Blog informativo sobre el Caso Sandra Palo.www.sandrapalo.com - info@sandrapalo.com
Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas

La madre de Sandra Palo pedirá que se endurezcan las penas para los menores

La madre de Sandra Palo, la joven asesinada en mayo de 2003 por cuatro jóvenes, acompañada por el consejero de Justicia, Alfredo Prada, presentará el próximo lunes en la Oficina del Parlamento Europeo en España un escrito en el que solicitará la homogenización de la normativa comunitaria en lo referente a la responsabilidad penal de menores que implique un agravamiento de las penas. De la mano del vicepresidente segundo de la Comunidad, María del Mar Bermúdez solicitará, en nombre de la Asociación Sandra Palo para la Defensa de las Libertades, el desarrollo de las reformas legales necesarias para homogeneizar la normativa de la UE relativa a los menores. 
Esta iniciativa está encaminada a incrementar la severidad de las normas penales en materia de menores y reinstaurar las penas tradicionales de reclusión en centros penitenciarios. La petición de María del Mar se enmarca en la campaña que emprendió contra la actual Ley del Menor desde que los tres menores condenados por el asesinato de su hija, de 22 años, fueran condenados a 4 y 8 años de internamiento en un centro de menores. 
Salida del "Rafita"
El primero en cumplir parte de la condena fue Rafael G.F, conocido con el alias de "Rafita", quien abandonó el pasado 27 de junio el centro de menores de Renasco, en Carabanchel. El joven deberá permanecer otros tres años bajo libertad vigilada en un centro con régimen abierto. 
El objetivo de la campaña es el endurecimiento de las penas a imponer por delitos graves, así como que los menores que cumplan 18 años pasen a cumplir el resto de la condena en las prisiones ordinarias.
Nota: Noticia publicada el 21/Septiembre/2007. www.madridiario.es

La Comunidad pide a Justicia que tome nota del 'rechazo' a la salida de 'Rafita'

El vicepresidente primero de Madrid, Ignacio González, ha recomendado al Ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, que "tome nota del rechazo y repulsa" social que ha generado la puesta en libertad de 'Rafita', uno de los asesinos de Sandra Palo, y le ha exigido que se revise la Ley del Menor. 
González hizo estas declaraciones en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, al referirse, a preguntas de los medios, a la salida del "Rafita" de un centro de menores de la Comunidad que, a su juicio, ha dejado "mal cuerpo a las personas de bien". 
Lamentó que la legislación actual "permita salir a la calle a sujetos como éste, que han realizado actividades tan brutales" como "las vejaciones y el asesinato" de la joven madrileña Sandra Palo, violada, atropellada y quemada hace cuatro años por un adulto y tres menores, uno de los cuales es el apodado 'Rafita'. 
El vicepresidente primero lamentó que la Justicia haya puesto en libertad a este joven "en tan poco tiempo", sin haber cumplido "la totalidad de la pena" ni haber ido a la cárcel, algo que, continuó, ha despertado un clamor popular. 
Aseguró que "todos exigen que la autoridad competente, el Ministerio de Justicia, que revise la Ley del Menor para que conductas como ésta tengan las sanciones y el cumplimiento de las penas que merecen". 
González calificó de "lamentable" el comunicado remitido por el Ministerio de Justicia en el que mostraba su "sorpresa" ante el anuncio del vicepresidente segundo del Gobierno regional, Alfredo Prada, de promover una nueva reforma de la Ley del Menor que endurezca las penas por delitos graves y donde se acusaba al también consejero regional de "oportunista" y de "desconocimiento de la normativa". 
El vicepresidente primero, que afirmó que "de este Ministro ya no nos sorprende casi nada", confió sin embargo en que Fernández Bermejo "recapacitará" e impulsará la modificación de la Ley del Menor, a la vista de la reacción "sentida y generalizad" que ha causado en la sociedad la puesta en libertad del 'Rafita'.
Nota: Noticia publicada el 29/Junio/2007. www.elmundo.es

«Rafita»: retrato de un asesino

Está considerado «el crimen más vil de la historia penal española». No faltan argumentos que sustenten esta afirmación. A Sandra Palo Bermúdez, una chica de 22 años, getafense y con una pequeña discapacidad psíquica, la raptaron, la violaron tres personas, la atropellaron 15 veces y la quemaron con gasolina cuando aún le quedaba vida. Es uno de esos casos que jamás se olvidan. Como tampoco se escapa del recuerdo que fueron tres menores y un mayor de edad los condenados por el crimen. Por ello, las penas fueron de lo más dispar: mientras que a Francisco Javier Astorga Luque, «El Malaguita», que cuando ocurrió el suceso tenía 18 años, se le condenó a 64 años de prisión, a los otros tres encausados, de 14 y 17 años entonces, les cayeron un máximo de ocho años de internamiento en un centro de menores y cinco de libertad vigilada.
Rafael García Fernández, alias «Pumuki» o «Rafita», es el que mejor parado salió del proceso judicial. Apenas tenía 14 años cuando ocurrieron los hechos. Un niño. Según él mismo declaró, fue el único que no participó en la violación múltiple, de ahí que su pena sea la inferior: cuatro años de internamiento en un centro de reinserción de menores y tres de libertad vigilada. El miércoles saldrá a la calle. El 5 de diciembre cumplirá 19 años. Ya no es un niño.
Y, para muchos, nunca lo ha debido de ser, a juzgar por la salvajada en la que participó aquella madrugada del 17 de mayo de 2003, cuando con sus amigos raptó a Sandra y su novio mientras éstos volvían a casa tras una noche de fiesta. Tras deshacerse del chico, los cuatro jóvenes delincuentes retuvieron a Sandra en el coche, la llevaron a un descampado a la altura de Leganés y le rompieron la vida. Un camionero encontró el cuerpo, parcialmente carbonizado, en una cuneta. Empezaba entonces un enorme drama familiar, pero también la lucha de unos padres por cambiar unas leyes que les parecen a la medida de los delincuentes, nunca de las víctimas y de la atrocidad de los delitos. «Rafita» y sus compañeros de fechoría jamás han mostrado el menor arrepentimiento.
Acumulaban 700 denuncias
Lo que hicieron aquella noche no fue, ni mucho menos, una experiencia totalmente nueva para esta banda. Los cuatro acumulaban ya entonces alrededor de 700 denuncias. Cada vez que se le detenía, «Rafita» pasaba por una puerta y salía por otra. En los centros, cuando llegaba, preguntaba qué había de cenar, y, si no le gustaba, se iba.
Rafael García Fernández y su familia -los padres y los cinco hermanos- proceden del poblado chabolista de Las Mimbreras. Fueron realojados en una vivienda de Leganés a mediados de 1999. Sin embargo, el aumento de la inseguridad provocó las protestas de los vecinos, por lo que se les volvió a trasladar, esta vez, a la avenida de Villaviciosa, en Alcorcón. Y, de nuevo, las quejas vecinales. «Rafita», por tanto, creció en un entorno en el que se convirtió en normal ver entrar y salir de la cárcel al cabeza de familia. «Cuando le juzgaron por lo de mi hija, el padre acababa de salir de prisión» por un delito de sangre, comenta María del Mar Bermúdez, madre de Sandra.
El historial delictivo de este chaval comenzó a los 7 años. Con esa edad ya era un «tironero». A los 11 años, pertenecía a la llamada «banda del chupete», bastante conocida: rompían farolas, robaban, quemaban coches en los garajes de Alcorcón. ABC ya daba cuenta, ocho meses antes del asesinato de Sandra, de las tropelías de «Rafita» y sus hermanos. Cuando sólo tenía 13 años, al homicida no se le ocurrió otra cosa que, como un francotirador, disparar desde su casa con una escopeta de perdigones sobre un hombre y una mujer, a los que hirió. El menor había estado internado en un centro de menores del distrito madrileño de Chamberí. Pero perdió su plaza, y volvió con sus padres. Dos de sus hermanos, con sólo 7 y 10 años, también fueron internados después de que la Comunidad de Madrid se hiciera cargo de su tutela. Los vecinos llegaron a recoger cerca de un millar de firmas por los problemas que originaba la «banda del chupete» y hubo que incrementar la presencia policial en la zona.
Pero «Rafita» no cejaba en su empeño de causar el mal. Cometió varios intentos de agresión sexual, y se dio a la moda del «alunizaje» en escaparates de comercios. La madre se dedicaba a vender en el mercadillo del barrio vallecano de Entrevías lo que sus hijos, Francisco y «El Bubu», robaban en comercios.
Así es como «Rafita» o «Pumuki» llegó a la noche del crimen de Sandra Palo, en semejantes compañías, entre las que no faltaban tampoco las del propio «Malaguita», que es su primo, y las de Juan Ramón Manzano Manzano y Ramón Santiago Jiménez, alias «Ramoncín» y «Ramón», respectivamente, los otros implicados en el crimen.
«La estampó muchas veces»
«Íbamos a dar un "palo", pero mi primo, al ver a Sandra y su novio, cambió de planes. A punta de navaja les obligó a meterse en el coche». Así relataba «Rafita», en el juicio contra «El Malaguita», lo ocurrido aquel 17 de mayo. «Me dijeron -prosiguió- que la iban a violar en un descampado. Ella insistía en que la dejaran irse. No la dejaron. Cuando se vestía, mi primo decidió atropellarla. Muchas veces. La estampó contra la pared de la fábrica; ella se levantaba y andaba, y así una y otra vez. Nos marchábamos ya, y decidieron quemarla. Aún movía los brazos. Le echaron un litro de gasolina».
Tras este relato, espeluznante, no resulta extraño que el grupo tuviera la sangre fría, antes de ser detenidos, de jactarse de la barbaridad cometida. En los círculos en los que se movían, nada recomendables, se jactaban: «¡Cuidado, que quemo; cuidado, que mato!» o «¡Le hemos dado la muerte del Torete!».
La primera detención llegó unas tres semanas después del suceso. «Ramón» fue sorprendido por la Policía mientras robaba, junto a su novia, un «jaguar». Su testimonio fue fundamental para detener a «Ramoncín». Luego, cayeron «El Malaguita», en un poblado chabolista, y «Rafita», este último escondido en la furgoneta de sus padres. En octubre, durante el juicio de los menores, uno de ellos amenazó a la familia de Sandra con el gesto de cortarles el cuello.
Hostilidad, ira, agresiones...
A «Rafita» apenas le quedan tres días de internamiento. Los informes técnicos que obran en poder del juez indican que su conducta sólo ha avanzado en dos aspectos: se lava y tiene interés por la carpintería. Por lo demás, se le aprecian accesos de ira, egocentrismo, inadaptación, hostilidad, marginalidad crónica, bajo autocontrol... y ha acumulado varias sanciones por agresión. La vida entre rejas para un «violeta» -apelativo que se utiliza en la jerga carcelaria para los violadores- no es nada fácil. Funciona la Ley del Talión.
Los padres de Sandra quieren que estos tres años de libertad vigilada los pase «Rafita» fuera de la Comunidad de Madrid y bajo permanente control. Mientras, ellos intentan seguir adelante, pese al tratamiento farmacológico contra la depresión de María del Mar y los cuatro infartos de Paco, su marido, sufridos en muy poco tiempo. Quieren que su caso y la Ley del Menor española acaben en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ya ha dicho que este Gobierno no tocará la ley, pese al clamor social.
En octubre se revisarán las condenas de «Ramón» y «Ramoncín». Si nada cambia, dentro de 4 años serán ellos los que saldrán a la calle. Como «Rafita».
Nota: Noticia publicada el 24/Junio/2007. www.abc.es

La familia de Sandra Palo pide para "Rafita" orden de alejamiento y un control judicial quincenal

La familia de Sandra Palo, la joven violada y asesinada brutalmente por cuatro jóvenes en mayo de 2003, solicitó hoy al Juzgado de Menores número 7 de Madrid que imponga a R.G.F., conocido como "Rafita", uno de los menores condenados por participar en la muerte de la joven, una orden de alejamiento y que se le someta a un control judicial quincenal durante el cumplimiento de los tres años que le impuso el juez de menores bajo el régimen de libertad vigilada. 
"Rafita", alias "El Pumuki", abandonará el próximo 27 de junio el centro de rehabilitación de menores de Renasco, en Carabanchel, tras cumplir los cuatro años de internamiento que le impuso el juzgado, cuya sentencia incluía también el cumplimiento de tres años en libertad vigilada. Antes de su salida, el juez deberá acordar las reglas de conducta, el tiempo y el modo en que tendrá que cumplir esta medida. 
La petición de la familia de la joven se produjo durante una vistilla celebrada esta mañana en el citado juzgado, en la que se comunicó a "Rafita" su próximo cumplimiento de la pena bajo el régimen cerrado de libertad vigilada, así como las medidas propuestas por las partes personadas en la causa para cumplirlo.  
Tanto la Fiscalía de Menores como la defensa del joven señalaron que harán suyo el informe del centro de menores de Renasco que establecerá en los próximos días el régimen más conveniente para "Rafita" a la hora de cumplir este periodo. 
Además de la orden de alejamiento y el control judicial, el abogado Jesús Garzón, que representa a la familia de Sandra Palo, solicitó al juez que "El Pumuki" se atenga durante el tiempo en el que permanezca bajo esta situación a un régimen de formación mediante la asistencia a diferentes cursillos, de cara a su reinserción social. 
Asimismo, el letrado pidió que el joven sea trasladado fuera de la Comunidad de Madrid, aunque previsible irá a un piso tutelado fuera de la península, posiblemente a Canarias, como ya adelantó el pasado jueves la propia madre de Sandra Palo, María del Mar Bermúdez, tras reunirse con el consejero de Justicia, Alfredo Prada. 
Cabizbajo ante el juez
Tras la comparecencia, el abogado de la familia de la víctima señaló a los periodistas que "Rafita" estuvo durante toda la vistilla cabizbajo, "con la cabeza mirando siempre al suelo y sin mirar al juez". "No se le veía arrepentido, pero sí con un poco de miedo", describió el letrado, que añadió que el joven no se mostró en ningún momento "ni prepotente, ni por encima de las circunstancias". 
El Juzgado de Menores 7, encargado de ejecutar las sentencias, y la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid denegaron la petición del abogado de "Rafita" para modificar el cumplimiento final del régimen de internamiento por régimen semi-abierto.  
El letrado solicitó esta medida el pasado mayo en virtud de la Ley que permite que la ejecución de la medida de internamiento pueda ser dejada sin efecto o sustituida por la otra atendiendo a la evolución del menor. 
A las puertas del centro
María del Mar acudió el pasado martes a primera hora de la mañana al centro de menores al creer que "El Pumuki" saldría ese día, pero la directora de la Agencia de Reeducación del Menor Infractor, Carmen Balfagón, le notificó que abandonaría el lugar el 27 de este mes. 
La madre de la joven ya ha anunciado que volverá ese día a las puertas del centro para ver el rostro del "individuo", como ella lo llama, que participó en el cruel asesinato de su hija, cuyo cadáver apareció carbonizado en un descampado de la carretera de Toledo. 
Un día antes de su salida, está previsto una concentración en la madrileña Plaza de Colón, promovida por la familia de la joven, para reivindicar la modificación de la Ley del Menor, con el fin de endurecer las penas por delitos graves para evitar casos como el de "Rafita".
Nota: Noticia publicada el 18/Junio/2007. www.madridiario.es 

Encuentros digitales EL MUNDO
María del Mar Bermúdez

1. Estimada Sra Bermudez: Mi más sincero pésame, y mi más profundo aliento para su lucha por la justicia en memoria de su hija. No me atrevo, ni siquiera a imaginar cuanto dolor estará teniedo que soportar. Por favor, sienta vd mi respaldo y mi admiración por su infatigable labor. Y solo quiero preguntarle si hay alguna asociación, fundación, o lo que sea donde colaborar con vds. 
 
Sí, está la Asociación Sandra Palo en Defensa de las Libertades. Si quiere colaborar o hacerse socio, la cuenta es 0049 1894 58 2910292785, en el Banco Santander. Muchísimas gracias.

2. ¿Que le parece la idea de que las penas a menores de edad sean, al menos, la mitad de la que les corresponderia si fueran mayores de edad? Creo que seria una medida que endureceria las penas sin caer en el exceso, lo que seria factible en nuestra legislacion. Mucho animo y un abrazo muy grande. Alejandro. Malaga

Las penas a los menores siempre me han parecido irrisorias. La vida de un ser humano no tiene precio ni condena, pero sobre todo cuando un menor comete un delito tan grave como éste deberían de haber endurecido más esas condenas, que para ellos son unas vaciones lo que han pasado en los centros. Gracias.

3. ¿Cómo se entiende en un país europeo una ley que concede 'licencias para matar' a los menores de edad? ¿No crees que los partidos políticos tienen miedo a hablar claro de cadenas perpetuas por miedo a que los llamen fascistas? ¿Por qué tenemos que ser los más tontos?

La verdad es que yo sí que le echo la culpa a todas las instituciones. No se quieren implicar en el tema de los menores, sólo se preocupan de enfrentarse entre ellos y no de la sociedad, en la que hay víctimas desamparadas. Es lamentable que tengamos una justicia tan blanda y que sea tan fácil matar.

4. Lo que le pasó a su hija me revuelve el estómago, aunque no puedo ni imaginarme cómo debe de estar usted. ¿Piensa que el tribunal de estrasburgo ayudará a que en España se cambie la ley del menor? Por cierto que si hubiera que firmar en alguna parte yo firmaría para ayudarla.

Ayer nos reunimos con Alfredo Prada, Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, nos ha prometido apoyarnos y ayudarnos para llegar hasta Estrasburgo. De hecho, se va a abrir un debate en la Asamblea de Madrid. La esperanza nunca se debe de perder. Habrá que esperar a ver que nos contestan. Esperemos que todo sea positivo.

5. Yo quiero darle todo mi apoyo y me parece una autentica vergüenza nuestro código penal que esta hecho pensando en los criminales y no en las victimas ¿De donde le viene la fuerza necesaria para soportar esta situación? yo creo que no podría. Un abrazo muy fuerte.

La fuerza la saco de la impotencia, desde la rabia y el dolor, pero sobre todo porque mi hija desde donde esté me transmite mucha más fuerza y eso me hace seguir luchando, aunque la salud se va deteriorando.


6. Buenos días, Maria del Mar, ante todo enviarte todo mi apoyo y solidaridad, y que me parece muy injusto que unos criminales como éstos salgan a la calle. Sé que estuvistes luchando por cambiar la ley del menor, me consta porque en tu barrio, que es el mío, firmamos para que esto cambiara, pero no sé cómo ha quedado el tema, no se consiguieron las firmas suficientes ó es que eso no ha sido suficiente para cambiar la ley?. Mucha suerte en tu nueva lucha, espero que lo consigas. Un abrazo muy fuerte.

Sí, entregamos más de un millón de firmas cuando ellos nos pedían 500.000, pero al final la reforma que entró en vigor en enero la han hecho a la manera que ellos han querido, para nada en lo que nosotros pedíamos, que se rebajaran las edades de 14 a 12 años y que se endurecieran bastante más las penas, no que se dejara a merced de un juez.

7. Decia Pierre Villaume, un filosofo aleman, "la esperanza de la impunidad es para muchos hombres una invitación al crimen" La Ley de menores es una invitacion al delito. Cuando hablamos de un menor nos imaginamos al adolescente revoltoso, jugueton, traviseo, pero tambié, existo otro tipo de menor el asesino, el maleantes. No se puede entender a todos los menores por igual, y debe existir una ley que vaya contra estos y de una forma dura. No puede ser que un asesino salga del lugar del que esta internado como si nada, lo que ha hecho es grave y debe cumplir un castigo proporcional a su delito. Animo Maria del Mar y lucha por nuestro hijos para que no les pase lo que un mal día le paso a Sandra. ¿que ayudas tienes o aquellos que en un principio te apoyaraon instituciones , ayuntamiento, ya se han olvidado del caso? ¿que apoyo tienes del ayuntamiento de Getafe?

Del Ayuntamiento de Getafe no tengo ningún apoyo desde el primer día, al contrario, de hecho hemos tenido un juicio con el alcalde porque es una mala persona. Y sobre el tema de instituciones o asociaciones, tampoco hemos tenido ayuda, sólo ayer cuando nos entrevistamos con Alfredo Prada nos prometió que a primeros de enero tendríamos una subvención para la asociación que tenemos. Seguiré luchando tanto por mis hijos como por los demás.

8. buenas tardes. ante todo, decirle que admiro su fuerza y coraje. mi pregunta es : cuando alguien se encuentra en su situacion, se plantea como se sentiran los padres de los asesinos?

No. No me planteo porque los padres son exactamente igual, los hermanos también y creo que las instituciones tuvieron tiempo suficiente para poder recuperar a este asesino ya que desde los siete años era un pequeño delincuente y han permitido que con 14 sea un asesino. Tiene dos hermanos pequeños que uno de ellos está siguiendo los mismos pasos y además su padre en este momento está en la cárcel.

9. Trabajo en un centro de menores internados por orden judicial. Como profesional, tras muchos años y viendo lo que he visto, he perdido toda mi ilusión y le confieso que no creo para nada en la rehabilitación. ¿Cómo decir a la sociedad que la esta Ley del Menor es un escándalo, que mucha gente que trabaja aqui no creemos en esto?

Sé de otros monitores exactamente lo mismo que tú me cuentas, que han tenido que abandonar los centros, unos por depresión, otros porque los han echado porque los mismos menores se autolesionan y culpabilizan a los monitores. Ellos son los dueños de los centros, por eso le comprendo.


10. ¿ Ha pensado alguna vez en tomarse la justicia por su mano ?

Desde mi corazón, te diría que sí pero siempre hablo desde fuera porque no quisiera ponerme a la altura de estos criminales, aunque estaré el día 27 en las puertas del centro, tengo muchas cosas dentro de mi para decirle, pero no sé exactamente lo que ocurrirá porque soy una persona muy impulsiva y lo mismo me puedo quedar con la mente en blanco como que me puedo abalanzar hacia él, pero nunca hacerle nada puesto que todo el mundo sabe que los gitanos se toman su justicia por su mano y tengo una familia a la que proteger.

11. Hola un abrazo inmenso y mi solidaridad absoluta con Vd.Le apoyo en la petición de cambio de la ley del menor y mi pregunta es¿cómo se digiere que un conductor vaya a la carcel por ir a exceso de velocidad siendo las circunstancias favorables, es decir, sin poner en peligro la vida de nadie (más que la suya)pues puede circular sólo por un tramo de autopista o carretera y los asesinos de su hija salgan libres? ¿cree que esto es justicia o una tomadura de pelo para el pueblo que anda por la calle???

Pienso que es una tomadura de pelo para el pueblo y sobre todo que nos tienen engañados. La prueba está en que el día 12 cuando Carmen Malfagón, directora de los centros, hizo las declaraciones de que el menor estaba rehabilitado yo tengo en mi poder el auto en el que dice todo lo contrario. Y es vergonzoso que un conductor, sobre todo como es el tema de Farruquito, haya matado a una persona y ni siquiera vaya a pasar un año en la cárcel.

12. Soy un chico de 36 años y desde que me entere de tal salvajada cometida he tenido latente en mi pensamiento este caso. Por desgracia es casi a diario los asesinatos tan brutales que se cometen, pero el de tu hija me dejo huella. Quiero que sepas que en tu lucha esta mucha gente, entre ellos yo, es maravilloso como te encaras ante todo lo que no es justo, eres toda una madre coraje. Desde Torrevieja te mando todo mi apoyo, tanto emocional como en lo que pueda hacer por ayudarte a que el dia de mañana puedas aliviar tu dolor sabiendo que al menos se ha hecho justicia. Un abrazo enorme.

Muchas gracias por tu apoyo. Sí que es verdad que es muy duro todo lo que estamos pasando, pero se alivia un poco cuando gente como vosotros me dáis todo vuestro apoyo y os solidarizais con nosotros. Eso también nos da mucha fuerza para seguir luchando.

13. Querida Mª del Mar, su tesón es admirable. ¿Ha recibido usted presiones para o algún tipo de ofertas para comprar su silencio?

No, para nada. Ni tampoco lo permitiría. El caso de mi hija nunca lo he politizado, lo que sí he hecho ha sido llamar a muchas puertas y hablar con políticos que luego se ha quedado todo en saco roto. Pero, aún así, yo seguiré adelante.

14. ¿es usted creyente? ¿en algun momento seria capaz de perdonar a los asesinos? yo es que soy creyente y en la biblia dice que debemos perdonar pero yo si estuvuera en su postura no se si huiria de la religion en este sentido, pues no perdonaría nunca.Un besazo enorme. Ana 27 años. Alicante

Esta pregunta me la han hecho varias veces y mi respuesta es que no. No podría perdonarlos y tampoco darles ninguna oportunidad ya que ellos tampoco se la dieron a mi hija. Y referente a si soy creyente, sí. Creo que ahí arriba en el cielo hay alguien que nos protege, aunque yo al principio no creía y decía que porqué Dios había permitido que esto le sucediera a mi hija.

15. Estará esperando fuera el día que salga Rafita del Centro de Menores?? Que le quiere decir?? Si yo fuese usted creo que no podría contenerme.... Muchísima fuerza. Un abrazo enorme.

Sí, estaré, si Dios quiere, el día 27 a primera hora sobre todo para que los medios de comunicación que hasta ahora me han ayudado muchísimo puedan ponerle cara a un rostro que hasta hoy nadie conoce, sólo saben que es el asesino de mi hija, pero no tiene cara. Y referente a lo que haré cuando le vea salir, no puedo decírselo porque soy una persona muy impulsiva pero hasta que no llegue el día no sabremos lo que haremos.

16. De todos los apoyos que ha recibido durante este largo proceso ¿cuáles ha sido los que más le han conmovido y ayudado a seguir adelante? Me sumo a ellos. Besos

Hasta ahora, como bien digo, sobre todo todos los medios de comunicación en general, también el anterior Defensor del Menor, D. Pedro Núñez Morgades, gran amigo mío, mi abogado que he aprendido muchas cosas de él, y sobre todo, de mi familia y de mi marido.


17. ¿Cómo es un día cualquiera en su vida? ¿Trabaja usted? ¿Ha podido recuperar la 'normalidad' o vieve enteramente dedicada a lograr que se haga justicia en el caso de su hija? Un abrazo fuerte y suerte

Sí, trabajo. Llevo un año, me ha ayudado mucho. También tengo una nieta de un año que nos ha hecho que el dolor se apacigue un poco. La verdad, estoy muy volcada en esta lucha, pero nunca dejo a mis hijos a un lado.

18. Sra Bermudez la escribo desde EEUU para darla animo y mi mas sincero apoyo .Estaba en Espana cuando la terrible tragedia ocurrio a su hija .Creo hay leyes y estas deben de cumplirse al maximo ,una persona de 13 o 14 anos ,hoy en dia sabe lo que hace y creo deben ser condenados como adultos y no solo cuatro anos de rehabilitacion.Mi mas sincero pesame. Angela Garcia

Muchísimas gracias por su apoyo desde tan lejos. La verdad es que es lo que siempre hemos pedido, que se endurecieran estas penas porque sí que es verdad que un menor con 12 o 13 años si cometiera o hubiese cometido un delito como el de mi hija no tendría ni tan siquiera que entrar en un reformatorio sino que pasaría a sus padres como tutores. Es vergonzoso, pero es la cruda realidad.

19. Senciramente, ¿estaría usted a favor de la pena de muerte para aquellos que cometen crimenes horrendos?

Nunca hemos hecho declaraciones sobre pedir pena de muerte ni cadena perpetua. La gente que nos para por la calle nos lo han pedido y nos han dicho lo que harían con ellos, pero yo no me voy a poner a su altura, creo que esto le corresponde a la Justicia y a las instituciones que son los que están trabajando con estos individuos.

20. Si millones de personas han salido a la calle en España para protestar por guerras en otros paises (que es algo terrible) y contra el terrorismo (que también es algo terrible), ¿por qué no unirnos todos para exigir más defensa judicial contra los asesinos y delincuentes que pasan todos los días a escasos metros de nosotros? ¿Cree que la sociedad es hipócrita en este aspecto o no está suficientemente concienciada?

Esto lo llevamos diciendo mucho tiempo ¿por qué se hacen tantas manifestaciones y tienen tantas ayudas tanto las asociaciones de víctimas del terrorismo y por qué se olvida a víctimas como nosotros que somos víctimas del terrorismo callejero? Sí que es verdad que nos deberíamos de unir todas las asociaciones, pero de mi parte que no quede que lo he pedido muchas veces. De hecho, hace dos años hice una manifestación y me prometieron tanto Pilar Manjón como otras asociaciones que irían y al final no fue nadie, sólo víctimas, amigos y familiares.

21. Estimada Maria; El codigo penal y los beneficios penitenciarios automaticos de España son los mas blandos de Europa. Por ejemplo en Francia, Italia, Alemania e Inglaterra hay cadena perpetua y la ley del menor es mucho mas dura. Es una verguenza que desprotege al ciudadano en cualquier delito. Su caso es el colmo de la falta de rigor de la justicia española. Es una absoluta verguenza que usted tenga que ir a Estrasburgo. Si necesita firmas de apoyo, seria conveniente que dispusiera de una pagina web de su asociacion. ¿Tiene una web para contactar?

Tenemos una página que es la de Libertad Digital donde estamos recogiendo firmas para que estos individuos no salieran a la calle, pero como son sentencias firmes van a salir de igual forma, pero yo seguiré recogiendo estas firmas para aportarlas a Estrasburgo y así hacer más presión.


22. ¿Cual es el proceso para 'llevar un caso' a Estrasburgo, y cuales las posibilidades de que se preste atención allí a un drama personal? Si y cuando haya una manifestación, estaremos allí muchos. Suerte.

El proceso a llevar quien nos va a asesorar y ayudar es el señor Alfredo Prada porque nosotros no teníamos mucha idea del procedimiento que se ha de llevar hasta allí, entonces él nos va a ayudar en este procedimiento y sobre todo me gustaría darle las gracias por su apoyo. Espero que vaya el máximo posible de gente.

23. ¿Cree que la Comunidad de Madrid está utilizando su caso para presionar al Gobierno para que cambie la Ley del Menor?

Creo que no, creo que son muy sinceros en su apoyo porque no es de ahora que yo haya tenido una entrevista con el señor Alfredo Prada, han sido varias. Con la presidenta Esperanza Aguirre también y otras personas del Partido Popular, que son los que realmente en su momento me echaron una mano. Hasta ahora no me han demostrado que sean unos oportunistas.

24. Antes que nada quería enviarle todo mi apoyo porque creo que es una mujer muy valiente y siento muchísimo lo que está sufriendo. De hecho, mi pregunta es si no teme que todo este proceso termine dañándola aún más. Si al final, además de quitarle a su hija, los asesinos también van a terminar con sus posibilidades de vivir tranquila. Un abrazo muy fuerte.

La verdad es que sí que son mi pesadilla y la de mi familia, pero también nosotros lo somos para ellos. Sí que es verdad que la salud se va deteriorando, pero más daño del que nos hicieron cuando nos dieron una noticia no creo que me puedan hacer más. Con esto viviremos toda la vida, pero hay que seguir adelante porque tengo dos hijos más que me necesitan y que lo hago por ellos y porque no vuelva a ocurrir a otras personas.


25. ¿Qué razones le dan para no cambiar la ley que permite salir a la calle después de cometer esa atrocidad?

Las razones no son muy claras porque sobre todo el señor Javier Urra de Fiscalía de Menores siempre te dice que vienen de familias desestructuradas, que no hay suficientes medios y que todos los centros están llenos, pero lo que quiero que sepan es que por cada menor estamos pagando cada ciudadano 50.000 pesetas de nuestros impuestos y aún así hay una empresa que encima te suministra toda la ropa de deporte que yo no podría comprarle a mi hijo. Y yo me pregunto dónde va a parar todo ese dinero y si los centros están llenos es porque tenemos muchos menores que vienen de fuera y los que tenemos de aquí de España no pueden entrar porque evidentemente mientras que tengamos a esos menores que no lleven a sus países o se hagan más centros, esto seguirá funcionando mal.

Despedida

Quisiera dar mi más sincero agradecimiento por todo el apoyo que estoy recibiendo desde el principio, pero sobre todo ahora que muy en breve uno de los asesinos saldrá a la calle, tiene una orden de alejamiento por la que se lo llevarán a Canarias a un piso tutelado con el que estará con un tutor y tendrá un trabajo, pero lo que sí queremos es que el día 27, insisto en ello, es que los medios de comunicación pongan cara al rostro de un asesino y pido que sobre todo el día que hagamos la concentración haya muchísima gente porque nadie está exento de lo que le pueda ocurrir. Hoy me ha sucedido a mi, mañana le puede suceder a otras personas. Y es lo que estamos intentando que no ocurra. Con esto me despido, con un fuerte abrazo a todas las personas que han conectado conmigo y un fuerte beso y muchas gracias por todo.
 
Nota: Noticia publicada el 15/Junio/2007. www.elmundo.es

Uno de los asesinos de Sandra Palo, 'Rafita', sale del centro de menores

María del Mar Bermúdez, la madre de Sandra Palo, raptada, violada y asesinada en 2003, no ha tenido la oportunidad de verle el rostro a la muerte. A las 08.05 horas, R.G.F., 'Rafita', uno de los asesinos de su hija, era trasladado a otro centro sin que ella estuviera presente, como quería, "para verle la cara" y soltar "toda la rabia" que ha acumulado durante estos cuatro años. 
El juzgado de Menores número 7 decretó que este miércoles 'Rafita', que tenía 14 años cuando participó en el crimen junto a otros tres jóvenes, saliera en libertad vigilada tras cumplir cuatro años de internamiento en el centro de menores Renasco, en Carabanchel. Ahora le esperan otros tres años en un centro de régimen abierto y fuera de la Comunidad de Madrid. 
Poco antes de las 8.00 de la mañana, a la hora que se abrían las puertas de la institución, entraban dos furgones policiales usados para el traslado de presos. Minutos después, salían precedidos por un Renault Megane que salía a toda pastilla dirección a la avenida de los Poblados, mientras los dos furgones, en uno de los cuales iría el asesino de Sandra, partieron en una dirección opuesta, hacia General Ricardos. 
Uno de ellos era conducido por una policía y el otro era pilotado por un agente con una capucha roja que le tapaba el rostro. Pocos después, llegaba María del Mar Bermúdez junto a su marido, Paco. Pensaban llegar a las 7.45 allí, pero "con los nervios", se equivocaron de dirección. Nada más enterarse de que había salido, María del Mar soltaba su ira. "¡Me han engañado!. El juez me dijo que salía más tarde. Llevo cuatro años esperando para nada. ¡Me han quitado la única oportunidad que tenía!", gritaba.
Y en un ataque de rabia, se dirigió a las puertas del centro, buscando una explicación de los directores de la institución. Saltó un primer control de seguridad, y cuando ya se dirigía hacia el edificio, hasta seis policías nacionales salieron a su paso para evitarle que siguiera su camino. Charlaron con ella varios minutos y luego le acompañaron hacia la puerta. 
María del Mar, visiblemente nerviosa, no se podía creer que se le esfumara así su única oportunidad. "Tenía que soltar esa rabia que llevo dentro y ahora no podré, la tendré que seguir llevando encima. Mi objetivo era que vosotros vierais su rostro, aunque tuviera que volcar la furgoneta, para que la gente le conozca y no pueda pasarle algo así al hijo de nadie", decía. 
La madre de Sandra Palo, que vestía una camiseta con el rostro de su hija fallecida, no dudó en arremeter contra las instituciones. "El director del centro tenía que estar aquí dando la cara. El otro día sí salió a calmarme, pero ahora nadie puede calmar mi dolor, nadie", explicaba más tarde María del Mar, que ya el día 12 aguardó varias horas en las puertas del centro a la espera de la salida de 'Rafita'; una salida que no se produjo. 
María del Mar recordó que el juez le había dicho que el joven asesino saldría entre las 12 de la mañana y las 12 de la noche. "¿Cómo nos ha engañado así? ¿Por qué no está la directora de reinserción de menores -Carmen Balfagón- aquí para dar una explicación?", se preguntaba María del Mar, que anunciaba que iba a emprender acciones legales contra el juez y el centro de menores: "Todos los políticos son unos corruptos y unos sinvergüenzas". 
Sobre las 9.15 salía un subdirector del centro a hablar con María del Mar. "Me ha dicho que no es su responsabilidad, sino del juzgado", decía la madre de Sandra Palo, que incidía en que 'Rafita' no se ha rehabilitado. "Ha estado cuatro años aquí y los informes dicen que su conducta no ha mejorado. No le pienso dar una oportunidad, porque ellos no se la dieron a mi hija", añadía María del Mar, que aseguraba que no se iba a mover de allí hasta que alguien le diera una explicación "convincente". 
Tanta tensión tenía que finalmente sufrió un desmayo y un ataque de nervios y tuvo que ser atendida por una dotación del Samur, que la trasladó al hospital para una revisión más completa. 
Fuentes de la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid han asegurado que la hora y las condiciones en que 'Rafita' salió del centro fueron establecidas por el juez y que la Administración Regional "se ha limitado a ser respetuosa con las instituciones y a cumplir con la legalidad". 
Durante los próximos tres años, 'Rafita', que tenía 14 años cuando junto a otros tres jóvenes, violaron, atropellaron y quemaron a Sandra Palo, tendrá que cumplir las reglas de conducta en un centro de fuera de la Comunidad de Madrid que le ha impuesto el Juzgado de Menores número 7. Canarias, Ceuta y Baleares son destinos a los que podría haber sido enviado. 
Pese a que no se ha acordado ninguna orden expresa de alejamiento respecto a los padres, el joven tendrá que comparecer ante el Juzgado cuando se le requiera. Además, deberá cumplir los horarios de las actividades a realizar y normas de convivencia que le exija el centro, de donde no podrá ausentarse sin autorización del juez. 
Junto a 'Rafita', el Juzgado de Menores condenó a J.R.M., conocido como 'El Ramoncín', y a R.F.C., 'El Ramón', a ocho años de internamiento y cinco años de libertad vigilada. Mientras, a Francisco Javier Astorga, 'El Malaguita', se le impuso una pena de 64 años de prisión por participar en el secuestro, violación y asesinato de la joven. 
Desde que se conoció la sentencia, María del Mar ha emprendido una lucha infatigable por cambiar la Ley del Menor para que se endurezcan las penas por delitos graves. Este martes, unas 400 personas se manifestaron en Chamberí en apoyo a la familia de Sandra Palo en presencia del vicepresidente segundo de la Comunidad y consejero de Justicia, Alfredo Prada.
Nota: Noticia publicada el 27/Junio/2007 www.elmundo.es